FONDO DE APOYO A LA INVERSIÓN PRODUCTIVA – FAIIP (REINDUS 2021)
QUIEN CONVOCA LA AYUDA
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
CUAL ES EL OBJETIVO DE LA CONVOCATORÍA
Financiar empresas, en concreto a sociedades mercantiles y sociedades cooperativas, constituidas con domicilio social y establecimiento en España, que no formen parte del sector público, que desarrollen o vayan a desarrollar una actividad industrial productiva y de servicios industriales, con independencia de su tamaño.
Este fondo se configura como la evolución del programa REINDUS del Ministerio de Industria, adaptándose mejor a los requerimientos de la financiación de la actividad industrial.
Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las empresas cuyos proyectos se encuadren en alguna de las siguientes actividades:
- Actividades de producción a escala industrial encuadradas en la sección C – Divisiones 10 a 32 del (CNAE 2009)
- Actividades de valorización a escala industrial encuadradas en la sección 38.3x del CNAE 2009, siempre que dispongan en el momento de la solicitud de la correspondiente autorización de gestión de residuos y el proyecto a realizar se clasifique como perteneciente a las operaciones de valorización: R2, R3, R4, R5 (con exclusión de la limpieza de suelos), R6, R7, R8, R9, R11 y R12 (con exclusión del desmontaje, la clasificación, el secado, el acondicionamiento, el re envasado, la combinación o la mezcla).
- Actividades complementarias a la producción industrial. Se entenderá que se trata de actividades complementarias a la producción industrial, si se llevan a cabo mayoritariamente como servicios de apoyo a empresas manufactureras.(incluidas en las CNAE 10 a 32) en sus procesos de producción industrial.
- Actividades de servicios a la industria:
- Diseño industrial.
- Ensayos y análisis técnicos encuadrados en la CNAE 71.20, siempre y sólo cuando se proporcionen dichos servicios mayoritariamente a la industria.
A QUIEN VA DIRIGIDA
PYME
Gran Empresa
SECTOR
Industria
ÁMBITO GEOGRÁFICO
Nacional
FECHA PARA SOLICITAR LA AYUDA
El plazo de presentación de solicitudes a esta convocatoria se iniciará el 15 de julio del 2021 y finalizará al agotar el presupuesto.
IMPORTE TOTAL DE LA CONVOCATORIA
600.000.000 €
TIPO DE FINANCIACIÓN
Préstamos Públicos.
IMPORTE MÍNIMO
200.000 €
IMPORTE MÁXIMO
600.000 €
El importe a conceder será de hasta el 75% sobre el presupuesto financiable del proyecto.
El importe máximo por financiación tendrá los siguientes límites, sin superar la cuantía de 60.000.000 €:
- El importe solicitado
- El importe que permita cumplir el ámbito temporal de los proyectos financiables.
- El importe que permita cumplir la financiación pública total del proyecto, computada como suma de los recursos públicos concedidos por cualquier Administración y/o ente público, no exceda del 75 % sobre el total del presupuesto financiable.
- Que el riesgo vivo ajustado con el Fondo, incluido el de la financiación solicitada, que acumule el grupo sea como máximo 5 veces los fondos propios acreditables del grupo consolidado.
- Que el riesgo vivo ajustado con el Fondo por empresa o grupo con obligación de consolidar sea como máximo el 10 % del importe acumulado de las dotaciones presupuestarias del Fondo
TIPOS DE INTERÉS
Los tipos de interés para los préstamos concedidos variará según su condición:
Préstamos Ordinarios: tipo de interés según empresa y proyecto presentado:
Euribor a 12 meses más un diferencial de entre 1,5 % y 4,5 %, como un mínimo equivalente al diferencial de aplicación.
Préstamos Participativos: Tipo de interés según empresa y proyecto presentado: compuesto de una parte fija y de una parte variable:
Parte Fija: Euribor a 12 meses más un diferencial fijo de entre 2,5 % y 5,5% con un mínimo equivalente al diferencial de aplicación.
Parte variable: se establece un tramo variable vinculado a parámetros de evolución de la actividad de hasta 2 %.
Préstamos con participación en el capital temporal y minoritariamente. Revalorización según empresa y proyecto presentado: Fija situada entre 5 % y 8 %
PLAZO, CARENCIA Y DESEMBOLSO
El plazo de cada Financiación respetará, en principio, la propuesta del solicitante.
No obstante, la Sociedad Gestora podrá establecer con el Beneficiario otro plazo que haga viable la financiación respecto del proyecto presentado.
Las Financiaciones tendrán una duración máxima de 10 años.
El calendario de amortización del principal de los préstamos será trimestral y determinado por el sistema francés.
La carencia en la amortización de principal máxima de 3 años.
Se hará el desembolso de la financiación por tramos, condicionando el libramiento de los recursos al cumplimiento de hitos del proyecto. Estos hitos estarán identificados de forma expresa en el contrato de la financiación.
GARANTÍAS
Se requerirá presentación de aval bancario, o garantía equivalente, ejecutable a primer requerimiento por el 10% del importe desembolsado de la financiación en los préstamos, tanto ordinarios como participativos.
ELEMENTOS A FINANCIAR
Conceptos financiables | Conceptos no financiables |
ADQUISICIÓN DE ACTIVOS FIJOS Activos fijos de carácter material • Obra Civil: Inversiones en urbanización y canalizaciones. • Edificación e Instalaciones: Inversiones para la adquisición, construcción, ampliación o adecuación de naves industriales, así como de sus instalaciones. • Aparatos y equipos de producción: Adquisición de activos directamente vinculados a la producción o al proceso productivo. Activos fijos de carácter intangible • Software específico vinculado al proceso productivo. • Patentes, licencias, marcas y similares. • Investigación y desarrollo, solo en la medida en que estén directamente vinculados con el proceso productivo y a los aparatos y equipos de producción imputados como conceptos financiables de la solicitud. GASTOS • Gastos de personal propio y colaboraciones externas necesarias para el diseño y/o rediseño de procesos, directamente vinculados con los aparatos y equipos que se consignen en dicha partida. • Gastos de Calificación Crediticia vinculada a la solicitud de financiación. • Gastos de auditoría de cuentas en el caso de empresas sin obligación de auditoría (durante la vida de la Financiación). • Gastos de auditoría asociados a la justificación de la inversión en el marco del proyecto financiado. | ADQUISICIÓN DE ACTIVOS FIJOS Activos fijos de carácter material Terrenos. • Equipos no vinculados directamente al proceso productivo, elementos de transporte exterior, mobiliario, utillaje, otros.
Activos fijos de carácter intangible Otro software. • Fondo de comercio, concesiones, otros.
GASTOS • Necesidades de recursos producidas por los gastos necesarios hasta rentabilizar el proyecto u otras. • Gastos de ingeniería civil. • Gastos de consultoría asociada a la gestión y tramitación de la financiación solicitada. |
DONDE TRAMITARLA
SOLESTINE, Consultora Financiera especializada